Tratamiento de las Etapas del Duelo en Niños: Una Perspectiva Psicológica

El duelo es un proceso doloroso y complicado para cualquier individuo, pero puede ser especialmente confuso y abrumador para los niños. Cada niño experimentará el duelo de manera diferente, y su reacción dependerá de una variedad de factores, incluyendo su edad, su relación con la persona fallecida, y su capacidad para comprender y procesar la muerte. Aquí describiré las cinco etapas clásicas del duelo, acuñadas por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, y cómo podemos ayudar a los niños a navegar a través de ellas.
1. Negación
La negación es la primera etapa del duelo y puede manifestarse de diferentes maneras en los niños. Podrían, por ejemplo, actuar como si nada hubiera cambiado o evitar hablar sobre la pérdida.
Estrategias de manejo: Crear un ambiente seguro donde los niños puedan expresar sus sentimientos y temores es esencial. Anímalo a hablar sobre la persona que ha perdido y a compartir sus recuerdos. Es importante asegurarles que la tristeza y la confusión son respuestas normales y que no están solos en su dolor.
2. Ira
La segunda etapa, la ira, puede ser particularmente intensa en los niños. Pueden mostrar comportamiento agresivo, volverse más irritables o incluso culpar a otros por la muerte.
Estrategias de manejo: Enseñarles técnicas de manejo de la ira y habilidades de resolución de conflictos puede ser muy útil. Es importante escuchar su ira y validarla, pero también establecer límites claros para el comportamiento agresivo. Los ejercicios de mindfulness pueden ser útiles para enseñarles a manejar sus emociones.
3. Negociación
Durante la etapa de negociación, los niños pueden tratar de hacer acuerdos o promesas en un intento de traer de vuelta a la persona perdida o hacer que las cosas vuelvan a la normalidad.
Estrategias de manejo: Asegúrate de explicarles que la muerte es permanente y que no es culpa de nadie. Anímalo a expresar sus deseos y miedos. Este también es un buen momento para explicarles las realidades de la muerte de una manera que sea apropiada para su edad.
4. Depresión
La depresión puede manifestarse en los niños como tristeza, llanto, pérdida de interés en las actividades diarias, cambios en el apetito o el sueño, o aislamiento social.
Estrategias de manejo: Asegúrate de que el niño se sienta amado y apoyado durante este tiempo difícil. Anímalo a hablar de sus sentimientos y reconoce su dolor. Si los síntomas de depresión persisten, podría ser útil buscar la ayuda de un profesional de salud mental.
5. Aceptación
La última etapa, la aceptación, no significa que el niño está “bien” con la muerte, sino que ha llegado a un lugar de entendimiento y está aprendiendo a vivir con la pérdida.
Estrategias de manejo: Continúa brindando apoyo emocional a medida que el niño se ajusta a su nueva normalidad. Fomenta la expresión continua de los sentimientos y permite que el niño se mueva a su propio ritmo. Recuerda, la aceptación puede llevar tiempo y cada niño se moverá a través de las etapas del duelo a su propio ritmo.
El duelo es un proceso individual y único. Las etapas no son lineales y es posible que los niños no las experimenten todas o que las experimenten en un orden diferente. La paciencia, la comprensión y la compasión son claves al apoyar a un niño en duelo. Si sientes que tu hijo está luchando con el proceso de duelo, no dudes en buscar el apoyo de un profesional de la salud mental.